Alejandro Zelaya, Ministro de Hacienda, acompañado por el Viceministro Jerson Posada, acudió al seno de la Comisión de Hacienda y Especial del Presupuesto de la Asamblea Legislativa, para participar en el estudio del Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado 2022.
Dicho Proyecto asciende a $7,967.7 millones, con un incremento de $544.1 millones equivalentes al 7.3% respecto al presupuesto votado en el año 2021.
“Es un verdadero placer presentar un presupuesto bien trabajado y con disciplina fiscal. Este año, a pesar de seguir luchando con la pandemia por COVID-19, hemos disminuido la brecha presupuestaria”, explicó el titular de Hacienda.
Durante la presentación, el Ministro Zelaya expuso los principales elementos del proyecto:
Con el Presupuesto General de la Nación 2022, el Gobierno ha reducido la brecha presupuestaria en un 62%, con un monto por $498 millones, cifra menor en comparación del 2021, que fue de $815.2 millones.
Para el próximo año, el Gobierno apuesta por la salud, educación y seguridad de los salvadoreños, destinando $3,443.8 millones para dichas áreas, creciendo $204.2 millones (6.3%) con respecto al 2021, lo que además representa el 43.2% del Presupuesto total y 11.9% del PIB.
La inversión pública asciende a $1,701.9 millones, superando a la plasmada en el presupuesto 2021 en $333.9 millones: “Esta inversión generará un efecto catalizador de la inversión privada en el país, impactando positivamente en el crecimiento económico esperado”, destacó el titular.
La apuesta por la Primera Infancia ha sido uno de los ejes prioritarios para el Gobierno, impulsando acciones que garanticen el bienestar de la niñez en el país a través de la Política Nacional de Primera Infancia coordinada por el Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, por $321.2 millones.
Las obras de infraestructura que serán ejecutadas por el Ramo de Obras Públicas tienen asignado un presupuesto de $113.7 millones y del Fondo de Conservación Vial (FOVIAL) $113.5 millones, totalizando un monto de $227.2 millones.
Los ingresos tributarios se estiman en $6,205.6 millones, con un incremento de $991.1 millones equivalentes al 19% del total del presupuesto, con énfasis en el fortalecimiento de la estrategia frontal contra la evasión fiscal y contrabando.
Los anteriores se constituyen como ejes estratégicos impulsados por el Gobierno de El Salvador, permitiendo saldar deudas históricas, además de brindar oportunidades de desarrollo para la población.
Otro elemento que se dio a conocer a los parlamentarios es que actualmente El Salvador se encuentra entre los 9 países latinoamericanos que, en el año 2021, recuperarán el nivel del PIB del 2019, según datos confirmados por la CEPAL y el Banco Mundial.
El Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado seguirá en estudio, próximamente se llamará a los ministros para que brinden su opinión sobre los proyectos estratégicos que sus instituciones llevarán a cabo el próximo año.