LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

Marco Institucional

Aquí ofrecemos marco legal y normativo, objetivos, historia, filosofía del Ministerio de Hacienda, las áreas de trabajo que nos corresponde cubrir, Autoridades que dirigen la institución, Sistema de calidad e Informes de labores.

HISTORIA

El Ministerio de Hacienda, es creado en febrero de 1829, cuando asume el Gobierno de El Salvador, Don José María Cornejo, quién asigna como Encargado de Hacienda y Guerra a don Manuel Barberena, sustituido durante el mismo período por el prócer don Joaquín Durán y Aguilar. Posteriormente asumió el poder Don Joaquín de San Martín, en febrero de 1833, y nombró como Secretario de Hacienda y Guerra a Don Juan José Córdova, quien fungió en el cargo hasta el 23 de enero de 1834. En ese contexto, se considera a Barberena y a Córdova como los precursores en dicha cartera.

En mayo de 1838, el vicejefe del ejecutivo, Don Timoteo Menéndez, nombró Ministro General al ilustre patricio don Antonio José Cañas, quien organizó definitivamente la Administración Pública de El Salvador en cuatro secciones: Hacienda, Guerra, Relaciones y Gobernación. Don Antonio José Cañas, ha sido siempre considerado como el primer Ministro de cada una de las cuatro carteras más antiguas del gabinete de Gobierno de El Salvador.

Posteriormente se integra el Ministerio de Economía con el de Hacienda, pero el 1 de marzo de 1950 , queda funcionando el Ministerio de Hacienda independientemente.

En síntesis, desde 1829 el Ministerio de Hacienda está organizado, controlando las finanzas y equilibrando el gasto público, lo que ha traído como consecuencia el mejoramiento social y económico del país.

MARCO LEGAL Y NORMATIVO

La administración pública se rige por acuerdos, leyes, reglamentos, instructivos, circulares, manuales, procedimientos, etc. Las acciones de los funcionarios y empleados del sector público deben estar enmarcados dentro de los aspectos legales dictados por las leyes y normas en general que rigen cada sector de la administración pública.

Para el caso, el Ministerio de Hacienda desarrolla sus funciones a partir del Decreto No. 517, emitido en el año de 1950, mediante el cual se crea esta Institución.

Adicionalmente se pone a disposición del público la base legal que rige las finanzas públicas, tanto en el área de los ingresos (impuestos, donaciones, deuda) como de los gastos (ley AFI, Ley de compras, etc.). La totalidad de la base normativa y legal, la puede ver completa en este enlace.

SISTEMA DE CALIDAD

Una de las decisiones estratégicas que han tomado los Titulares del Ministerio de Hacienda, como responsables de la conducción de las finanzas públicas, es la adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad aplicando la Norma ISO 9001.

Proceso de Implantación. La implantación de este Sistema ha sido por etapas, considerando prioritariamente las Dependencias responsables de los ingresos. Se inició el proceso, obteniendo en 1999 los certificados de la calidad para la Dirección de Impuestos Internos, Dirección General de Aduanas, y el Tribunal de Apelaciones de los Impuestos Internos y de Aduanas.

Posteriormente, en el año 2001, la Dirección General de Tesorería y la Unidad de Auditoría Interna obtuvieron sus certificados de la calidad.
En el año 2004 se obtuvo el certificado correspondiente a Dirección General de Inversión y Crédito Público, Dirección General del Presupuesto, Dirección General de Contabilidad Gubernamental, Dirección Nacional de Administración Financiera, Dirección General de Administración, Dirección de Política Económica y Fiscal, Dirección Financiera, Unidad de Comunicaciones, Unidad de Asesoría Técnica y Legal, y la Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública.

Finalmente, en octubre de 2008 la empresa certificadora, Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), emitió el certificado que agrupa a todas las Dependencias del Ministerio de Hacienda.

Todo esto ha sido un logro muy importante para los equipos de trabajo en los distintos niveles organizacionales del Ministerio.

Nuestro Compromiso. El compromiso institucional es mantener un esfuerzo orientado a la mejora continua que permita aumentar el nivel de satisfacción de nuestros usuarios proporcionándoles un servicio de mejor calidad. Dicho compromiso queda reflejado en la Política de la Calidad, asumida por el Ministerio de Hacienda en el enunciado de su Visión, Misión, Valores Institucionales y Objetivos Estratégicos.

MISIÓN

Definir y dirigir la política fiscal que propicie la estabilidad y sostenibilidad de las finanzas públicas, con el fin de contribuir al crecimiento económico y al bienestar de la población salvadoreña.

VISIÓN

Consolidar en el 2024 la estabilidad de las finanzas públicas mediante la modernización e innovación institucional y la gestión eficiente de los ingresos, los gastos, la inversión y la deuda pública, a fin de contribuir al desarrollo y bienestar de la población salvadoreña.

VALORES

  • Mejora Continua
    Aplicamos perseverancia e innovación en cada una de las actividades que realizamos.
  • Espíritu de Servicio
    Nos esforzamos por satisfacer las necesidades y expectativas de nuestra población usuaria y contribuyentes, con cortesía, oportunidad, profesionalismo, eficiencia y no discriminación.
  • Trabajo en Equipo
    Practicamos la integración, igualdad, el esfuerzo colectivo, el trabajo colaborativo, la comunicación y la solidaridad en aras de alcanzar los objetivos institucionales.
  • Alcanzar Resultados
    Trabajamos con integridad, eficiencia y compromiso para el logro de los objetivos institucionales y la mejora en el bienestar de la población salvadoreña.

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

Los objetivos estratégicos son instrumentales y operativizan la misión. Orientan la acción organizacional y asignación de recursos, identifican prioridades y cómo llegar a los resultados deseados a través de las estrategias, proyectos y acciones operativas. Estos deben generar los objetivos y las estrategias de las dependencias para que se garantice el alineamiento y contribución de todas las partes del Ministerio de Hacienda al logro de los objetivos de política fiscal.

Los objetivos estratégicos son:

  1. Avanzar de forma gradual para corregir el desequilibrio de las Finanzas Públicas y lograr una tendencia hacia la sostenibilidad fiscal.
  2. Mejorar la asignación de recursos y la calidad del gasto público protegiendo la inversión y el gasto social.
  3. Implementar una política tributaria progresiva que genere los ingresos suficientes de una manera sostenida para financiar el gasto y la inversión pública del Estado, con eficiencia, eficacia y equidad en la administración del sistema tributario y aduanero.
  4. Fortalecer, modernizar e innovar los procesos y servicios orientados a la satisfacción de los usuarios y contribuyentes.

AUTORIDADES

Lic. José Alejandro Zelaya
Ministro de Hacienda
Lic. Jerson Rogelio Posada Molina
Viceministro de Hacienda
Currículum Vitae
Sr. Ministro de Hacienda
Currículum Vitae
Sr. Viceministro de Hacienda



Bajo el liderazgo de los titulares (señores Ministro y Viceministro), el equipo humano del Ministerio de Hacienda se pone a las órdenes de los ciudadanos, bajo la responsabilidad de las autoridades ejecutivas, cuyo listado puede ser consultado haciendo clic aquí.

El trabajo que se realiza en beneficio del país y sus habitantes, tal cual indica la ley de ética, es acompañado por la presencia de una Comisión de Ética

Todo este equipo se subdivide, para ser más eficiente en su trabajo, en las siguientes unidades primarias:

Unidad de Auditoría Interna
Unidad de Asesoría Técnica y Legal
Dirección de Comunicaciones
Unidad Normativa de Adquisiciones y Contrataciones de la Administración Pública
Dirección General de Impuestos Internos
Dirección General de Aduanas
Dirección General de Administración
Dirección de Política Económica y Fiscal
Dirección General de Inversión y Crédito Público
Dirección General de Tesorería
Dirección General del Presupuesto
Dirección General de Contabilidad Gubernamental
Dirección Financiera
Dirección Nacional de Administración financiera e Innovación

ORGANIGRAMA