Este Jueves de Evasores tuvo un escenario diferente. El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, junto al Subdirector General de Impuestos Internos, Mario Menéndez, el Director de Fiscalización, Luis Cañas y la Jefa de Departamento Jurídico, se trasladaron a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) para presentar una solicitud que permita dar seguimiento a más de $280 millones de dólares evadidos bajo el decreto 127, aprobado por la anterior Asamblea Legislativa en el año 2018.
«Solicitamos a la Sala de lo Constitucional se pronuncie mediante un seguimiento de cumplimiento a la sentencia, para que devuelva las facultades fiscalizadoras a Hacienda y así terminar las auditorías que quedaron pendientes y recuperar los $280 millones», dijo el ministro Zelaya.
Bajo el artículo 172 de la Constitución de la República se justifica el seguimiento de las sentencias judiciales, en este caso, de una sentencia constitucional que incluía un período de plazos específicos que fueron violados por la legislación anterior.
Con esta solicitud se espera que bajo los parámetros que defina la Sala de lo Constitucional se verifique materialmente el incumplimiento, y se adopten medidas para que la Administración Tributaria recupere las facultades que perdió en el Decreto Legislativo 127.
De acuerdo con el titular de Hacienda, este procedimiento permitirá al Estado recuperar $280 millones que estaban siendo auditados por la Dirección de Impuestos Internos y se encontraban en fase administrativa correspondientes a los períodos 2014 y 2015.
El Ministerio de Hacienda lleva a cabo desde octubre de 2019 el Plan Antievasión, compuesto por diversas estrategias orientadas a recuperar los fondos que se pierden debido a la evasión y elusión de impuestos.
Etiquetas: DC