LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

Viceministro de Hacienda brinda detalles a Comisión de Familia sobre Ley Crecer Juntos

El Viceministro de Hacienda, Jerson Posada, asistió a la Comisión de Familia de la Asamblea Legislativa, para brindar detalles y dar aportes técnicos de la iniciativa de la «Ley Crecer Juntos para la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia», elaborada por el despacho de la Primera Dama de la República, Gabriela de Bukele. 

“La Primera Infancia es un tema muy importante en la gestión del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, desde el Ministerio de Hacienda tenemos la obligación de dar prioridad a los proyectos que tengan relación con la niñez y la adolescencia”, expresó el Viceministro Posada.

Uno de los ejes centrales de dicho anteproyecto es la creación del Instituto Crecer Juntos, con el cual se instalarán Centros de Atención a la Primera Infancia (CAPI), para brindar una atención integral en todo el territorio salvadoreño.

Además, se contempla la fusión del Consejo Nacional de la Niñez y de la Adolescencia (CONNA) y el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo Integral de la Niñez y la Adolescencia (ISNA), dicha fusión dará vida al Consejo Nacional de la Primera Infancia, Niñez y Adolescencia (CONAPINA), el cual, dentro de sus funciones analizará periódicamente, en coordinación con esta Cartera de Estado, la inversión social y las prioridades presupuestarias para el efectivo cumplimiento y pleno goce de los derechos de la niñez y adolescencia.

“El CONAPINA permitirá ser más integral en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, con esta fusión no se elimina ninguna función de estas instituciones, sino que se fortalece la estrategia en beneficio de la Primera Infancia”, explicó el Viceministro Posada.

Este proyecto de Ley incluye un análisis en la formulación presupuestaria para poder generar incrementos graduales y progresivos año con año en temas relacionados con la inversión en Primera Infancia, niñez y adolescencia.

En materia tributaria, la Ley establece dos aspectos importantes: el primero se trata de una deducción al Impuesto sobre la Renta (ISR) a los gastos que incurran los patronos en el marco del cumplimiento de la obligación de instalar, mantener o contratar Centros de Atención a la Primera Infancia para hijos/as de  sus empleados; y el segundo hace referencia a una regulación de una exención en el pago de los tributos, así como para publicaciones en el Diario Oficial y derechos registrales de toda certificación en el Centro Nacional de Registro (CNR) o cualquier otra institución a favor del CONAPINA y del Instituto Crecer Juntos.

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continúa apostando firmemente en  la Primera Infancia, niñez y adolescencia con proyectos integrales  impulsados por el Despacho de la Primera Dama, Gabriela de Bukele, que cubren deudas históricas con la población salvadoreña.