LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

Gobierno y BCIE firman financiamiento para la recuperación económica

El Salvador avanza firme hacia la reactivación y recuperación económica con el acompañamiento de organismos multilaterales, quienes continúan reafirmando su confianza en el país y en el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele.

Por ello, el Ministerio de Hacienda y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), firmaron este día el financiamiento más grande aprobado en la historia del Banco, por $600 millones. Este monto será destinado a la recuperación económica después de la crisis ocasionada por la pandemia del COVID-19, siendo un reconocimiento de las erogaciones realizadas para el financiamiento del Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas (FIREMPRESA).

La solicitud de financiamiento será enviada a la Asamblea Legislativa para su ratificación, la cual está destinada para el “Programa de Apoyo a Medidas de Recuperación Económica implementadas en beneficio de las Empresas y el Empleo afectados por el COVID-19”, este permitirá al Gobierno contar con los recursos necesarios para avanzar en la superación de los retos sociales y económicos que enfrenta el país por los efectos de la pandemia.

Durante la firma estuvieron presentes, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, el Oficial Jefe país del BCIE, Raúl Castaneda, y el Director del BCIE para El Salvador, Luis Rodríguez.

La llegada del COVID-19 pausó las actividades económicas, lo que afectó principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES); sin embargo, se dispuso de una estrategia de alivio a los comercios salvadoreños facilitando el acceso a capital de trabajo, subsidio de planillas, entre otras.

Parte de los fondos serán canalizados a través de 6 instituciones: el Ministerio de Agricultura y Ganadería, Ministerio de Economía, Ministerio de Obras Públicas y de Transporte, Ministerio de Vivienda, ANDA y CEPA.

Además, dichos recursos servirán para generar la disponibilidad para atender las obligaciones y apuestas estratégicas que ejecuta el Gobierno y cubrir parte del financiamiento que incluye el presupuesto 2021.

Como país fundador del BCIE, El Salvador fortalece las buenas relaciones con el Banco, un socio estratégico en el camino a la recuperación económica, el desarrollo y la generación de oportunidades que garanticen el bienestar de los salvadoreños, puntualizó el Ministro Zelaya.