LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

Gobierno explica financiamiento contingente para atención de desastres y otras iniciativas

Cuerpo directivo del Ministerio de Hacienda, acudió a la Comisión de Hacienda y Especial de Presupuesto, donde se encuentra en estudio el convenio de financiamiento contingente para emergencias por desastres naturales y de salud pública, entre otras iniciativas del Presidente Nayib Bukele.

El Gobierno de El Salvador ha adoptado una estrategia que permita resguardar la sostenibilidad fiscal ante desastres, tomando en cuenta las recientes afectaciones causadas por la pandemia del COVID-19, y las tormentas en los primeros meses del 2021.

“Esta estrategia incorpora la identificación, evaluación y gestión en conjunto de instrumentos financieros que permitan contar con liquidez para financiar los procesos de respuesta y recuperación, minimizando el impacto fiscal de desastres”, explicó el Director de Inversión y Crédito Público, Moisés Cabrera.

Cabe destacar que esta es la primera operación de El Salvador en seguros paramétricos, que estará 100% disponible al momento de ocurrir un desastre y, por tanto, no formará parte de los índices de deuda hasta el momento de ser requerido un desembolso por parte del país. Este tipo de operaciones disminuye la vulnerabilidad de El Salvador, equipando con una herramienta financiera con tasas sumamente concesionales.

Esta operación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $400 millones, permitirá el acceso a mecanismos de financiamiento rápido para cubrir gastos públicos extraordinarios, dirigidos a la atención de la población afectada.

Por otra parte, las autoridades se refirieron al otorgamiento de garantía soberana del convenio para el Programa de Financiamiento de la Vivienda Social por $50 millones, en apoyo a las acciones estratégicas del Gobierno para mejorar las condiciones de vida de las familias y la adquisición de viviendas.

Además, se trató el financiamiento del Programa de Conectividad Digital Social por $85 millones, para reducir la brecha de habilidades y competencias digitales en sitios públicos conectados, así como incrementar el acceso de la población a banda de ancha a través de la inversión en infraestructura digital.

Con estas acciones, el Gobierno apuesta por la prevención y atención de las afectaciones y necesidades de los salvadoreños antes, durante y después de ocurrir un desastre, así como la atención de las necesidades primordiales de la población, como parte de los pilares fundamentales de la administración del Presidente Bukele.