En representación del Ministro de Hacienda, el director general de Contabilidad Gubernamental de esta Cartera de Estado, Joaquín Montano, asistió a la Comisión de Hacienda para abordar el contenido del Informe de la Gestión Financiera del Estado 2021 que contiene la Ejecución Presupuestaria, Situación del Tesoro Público y del Patrimonio Fiscal.
“Es un instrumento que refleja el uso de los recursos del Estado que han sido conferidos a todas las instituciones públicas y por lo tanto es de interés para toda la población, porque estos recursos utilizados les pertenecen», enfatizó el director Montano.
De la explicación del informe se destaca una ejecución presupuestaria sobresaliente, a niveles mucho más altos de los que se ejecutaban en gobiernos anteriores. Esta ejecución es producto de una eficiente administración y gerencia en las instituciones gubernamentales, además de un alto grado de compromiso para que los beneficios de los programas y proyectos sean sentidos por la población en plazos cortos.
Al cierre del ejercicio fiscal 2021, en concepto de Patrimonio del Gobierno Central, este no contiene la capitalización en los Bienes de Uso Público (carreteras, pasos elevados, puentes, entre otros), los cuales forman parte de los gastos inherentes a las funciones del Gobierno.
«Durante décadas no se ha tenido el interés de corregir esta situación, que refleja un saldo rojo en su balance, porque las entidades del sector público están efectuando los gastos para llevar a cabo las construcciones de Bienes de Uso Público, pero los activos terminados no se están incorporando a los estados financieros”, explicó Montano.
Una de las iniciativas del Ministro Alejandro Zelaya para solventar dicha situación es la aplicación e implementación de las Normas internacionales de Contabilidad para las Entidades del Sector Público (NICSP), las cuales obliga a incorporar los activos a los Estados Financieros del Gobierno.
La presentación de la Gestión Financiera del Estado Ejercicio Fiscal 2021 demuestra el compromiso del Presidente Nayib Bukele al cumplir con un mandato constitucional y permitir que dicho informe constituya una herramienta para rendir cuentas, lo cual estuvo ausente en los gobiernos anteriores y que ahora, siendo un Gobierno transparente, se da a conocer ante los legisladores y los salvadoreños.