Las acertadas estrategias económicas implementadas por el Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, han sido reconocidas internacionalmente, ubicando a El Salvador como un referente en recuperación y crecimiento económico sin precedente para este 2021.
Como muestra de la confianza de los organismos multilaterales en las políticas de El Salvador, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, en representación del Gobierno de la República, ratificó su intención de formar parte del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), convirtiéndose en el primer país en incorporarse de manera directa como miembro pleno, mediante la suscripción de acciones nominativas, junto al presidente ejecutivo de la institución, Sergio Diaz-Granados.
Ambas partes, comparten valores de desarrollo social, económico y humano, además de su compromiso en la reducción de la pobreza en el país y la región; en ese sentido, esta adhesión fortalecerá aún más la implementación de mecanismos financieros innovadores y la movilización de más recursos que acompañarán la puesta en marcha de los proyectos insignia del Gobierno, orientados a mejorar la calidad de vida de los salvadoreños.
“Para nosotros, la firma de este convenio es un honor y un gran paso porque significa una consolidación en Centroamérica, lo cual implicará que el CAF podrá atender temas estratégicos para el país y el resto de la región, en favor de su desarrollo sostenible y la integración de América Latina y el Caribe”, expresó Sergio Diaz-Granados.
Por su parte el titular de Hacienda, agradeció en nombre del Gobierno del Presidente Nayib Bukele y el pueblo de El Salvador “la oportunidad que le dan a nuestro pueblo para seguir encaminando las políticas de desarrollo impulsadas por el Presidente de la República”, destacó.
La incorporación de El Salvador como socio accionista del CAF, marca un hito histórico, siendo la primera vez en 61 años que el país formará parte de un organismo internacional de esta categoría, luego de su incorporación al Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), en 1960. destacó, el Ministro Zelaya
Por medio de esta incorporación, el país recibirá acompañamiento para una transición hacia una economía más verde e inclusiva, sumado al fortalecimiento patrimonial del CAF, que habilitará el acceso de los países de la región a recursos con mejores condiciones financieras.
La confianza y el respaldo del CAF en las estrategias del país, se suman como nuevo socio estratégico junto organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Mundial y el BCIE, con los que el país mantiene una relación de apoyo mutuo, bajo una visión integral que prioriza a los ciudadanos.
El convenio firmado al término de la CLXXIII sesión del Directorio de CAF, realizado en Cartagena de Indias, define los pasos a seguir para la plena incorporación de El Salvador como miembro de CAF.
El CAF es una institución financiera multilateral cuya misión es apoyar el desarrollo sostenible de sus países accionistas y la integración de América Latina, y cuenta con vasta experiencia financiera y un firme respaldo internacional.
Entre sus accionistas se encuentran: Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela y 13 bancos privados de la región.