Ante la falta de voluntad de la Asamblea Legislativa, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, reiteró su preocupación por la no aprobación del Proyecto de Presupuesto General de la Nación 2021.
«A 9 días que termine el año todavía no saben si van a emitir dictamen. Es el presupuesto más social de la historia, el 43% está dirigido a 3 pilares prioritarios: educación, salud, seguridad y defensa», enfatizó el funcionario.
Hasta la fecha, los parlamentarios llevan más de 80 días sin la aprobación del Presupuesto General de la Nación, el cual, trae consigo una apuesta decidida por lo social y la superación del subdesarrollo. De no aprobarse, el país se quedaría sin valiosos recursos para seguir impulsando los proyectos en materia de seguridad, salud y educación, entre otras áreas, que fueron olvidadas por décadas.
«Nos preocupa que (los diputados) se van a ir de vacaciones sin haber votado por el incremento salarial de nuestros docentes, policías y elementos de la fuerza armada, además, de no permitir que le entreguemos nuestros niños sus computadoras», dijo el Ministro Zelaya.
De igual forma, explicó que se han eliminado las excusas planteadas por los parlamentarios para retrasar la aprobación, con la presentación de 3 iniciativas que servirán a fin de incrementar los presupuestos de la Universidad de El Salvador y el Instituto de Acceso a la Información Pública, además, de reducir la brecha del financiamiento del próximo año, llevándola a la más baja en la historia de El Salvador.
El anteproyecto de Presupuesto General de la Nación 2021 sigue teniendo el más amplio enfoque social de la historia. Es momento que los diputados muestren su voluntad para dar a la población salvadoreña el gasto público que siempre se han merecido.