LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

Hacienda inaugura la nueva Aduana Terrestre Anguiatú

Autoridades del Ministerio de Hacienda inauguraron las nuevas y modernas instalaciones de la Aduana Terrestre Anguiatú, un proyecto que refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele de invertir los impuestos de los salvadoreños en obras de calidad internacional, demostrando que lo público puede ser mejor que lo privado.

“Esperamos que esta Aduana se convierta en un referente a nivel internacional. Hemos dotado de tecnologías innovadoras y tenemos un centro de monitoreo de última generación”, aseguró el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.

El recinto aduanero, cuya inversión asciende a $15.6 millones, ahora cuenta con instalaciones completamente amuebladas y equipadas, con tecnología de punta y actualizadas tanto para la vigilancia de seguridad fronteriza como para el control del flujo de procesos dentro del recinto.

“Esta Aduana estuvo olvidada por años; nuestros colaboradores no tenían donde resguardarse de la lluvia, su infraestructura estaba abandonada y parecía de los años 80, como cuando el país estaba en guerra y todo estaba destruido”, dijo el Ministro.

Una de las características más importantes de la Aduana es que su tiempo de espera se reduce sustancialmente de 10 minutos a 1 minuto y medio, en el caso de operaciones de tránsito para que el medio de transporte sea despachado, siempre y cuando se cuente con la documentación completa.

Por su parte, el director general de Aduanas, Benjamín Mayorga, destacó que en la Aduana Terrestre Anguiatú transita el 16% de las operaciones comerciales de la región.

Anguiatú es la tercera Aduana con mayor número de operaciones a nivel nacional. Asimismo, a nivel de frontera, es la principal aduana que las Zonas Francas y Depósitos para Perfeccionamiento Activo utilizan para enviar mercancía al extranjero.

Esta Aduana representa un alto flujo comercial para el país, ya que el promedio de operaciones anual es de 176,424. No obstante, en lo que va del 2023, se han registrado más de 33 mil operaciones. Además se destaca que en 2022 el valor de las mercancías en operaciones de exportación e importación que pasaron por ella fueron más de $3,650 millones.

“Esta Aduana le pertenece al pueblo. El Salvador por fin ha recuperado el protagonismo y liderazgo que había perdido en la región. Seguiremos trabajando para ser ese referente de desarrollo y un modelo de éxito para toda América Latina”, expresó el Ministro Zelaya.

Desde hace 60 años no se actualizaba de forma integral el diseño de la Aduana Terrestre Anguiatú, sin embargo, con la llegada del Presidente Nayib Bukele y su compromiso de impulsar la economía del país, ahora se cuenta con una de las Aduanas más modernas de Centroamérica, en conjunto con la inaugurada recientemente en el Amatillo.