El Gobierno de El Salvador está comprometido con la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción, que por años limitó a los salvadoreños a contar con mejores condiciones económicas y sociales.
En ese sentido, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, como parte del trabajo realizado por la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), presentó cuatro nuevos avisos en el marco del Plan Antievasión por $10.2 millones entre impuestos y multas.
Los rubros económicos a los que pertenecen los casos presentados son: transferencia de bienes muebles, venta de frutas y verduras, venta de cisternas, equipos y accesorios, además de producción y venta de alimentos.
“Hemos detectado que en el país hay un alto porcentaje de venta de inmuebles que omiten pagar la ganancia de capital a la Hacienda Pública. Vamos a lanzar esta iniciativa conjunta con el Centro Nacional de Registros y otras instituciones involucradas”, expresó el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya.
Además, uno de los casos asciende a $104 mil y corresponde a un contribuyente que presentó una declaración de Renta con información falsa.
Por su parte, la Dirección General de Aduanas (DGA) presentó dos nuevos casos del Plan Anticontrabando por $775 mil, el primero es por presunta simulación fraudulenta de operaciones de importación y el segundo es por actos de corrupción por parte de 6 empleados de Aduanas, quienes presuntamente están involucrados en redes de contrabando.
«No nos va a temblar la mano para procesar a ninguna de las personas que se encuentren trabajando en las instituciones y estén involucradas en actos de corrupción. Ningún funcionario puede estar por encima de la ley», señaló el Ministro Zelaya.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele continuará avanzando en el combate contra la evasión, contrabando y corrupción para recuperar los fondos que le pertenecen a la población y seguir saldando deudas históricas con todos los salvadoreños.