LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

Gobierno trabaja de forma articulada para aliviar la economía familiar

El Gobierno de El Salvador ha lanzado una estrategia de 11 medidas económicas para aliviar el bolsillo de los salvadoreños, en el marco de la crisis percibida a nivel mundial causada por la pandemia de COVID-19, la crisis en la cadena de suministros, la inflación y el conflicto entre Rusia – Ucrania – OTAN.

La actual administración liderada por el Presidente Nayib Bukele, se caracteriza primordialmente por realizar un fuerte trabajo articulado para garantizar que todos los salvadoreños sean beneficiados.

Por ello, durante una conferencia de prensa, el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, en conjunto con el Ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera, el presidente de la Defensoría del Consumidor, Ricardo Salazar y la directora general de Aduanas, Samadhy Martínez, brindaron detalles del seguimiento de estas medidas económicas.

“El Salvador es un Estado fuerte que velará porque a nuestra población se le afecte lo menos posible”, enfatizó el Ministro Zelaya.

Dentro de las medidas que se destacaron durante la conferencia están:

1. Suspensión por tres meses del impuesto del Fondo de Estabilización para el Fomento Económico (Impuesto de Guerra), cuyo beneficio se verá reflejado en la reducción de $0.16  en el precio por galón de combustible.

2. Suspensión por 3 meses del impuesto de Contribución al Transporte (COTRANS), con el que se generará una reducción de $0.10 por galón de combustible.

Estas medidas antes mencionadas generarán una disminución automática de $0.28 centavos por galón de combustible, ya que tendrá un descuento de $0.26 reducidos por decreto + $0.02 del IVA del FEFE.

3. Despliegue de inspectores en embarcaciones y gasolineras, que tiene como objetivo garantizar calidad, tipo y cantidad exacta del combustible.

De acuerdo con el titular de Hacienda, dichas medidas serán acompañadas por entidades del Gobierno para verificar y controlar que ningún comerciante esté abusando de los efectos de la crisis.

“Es importante que tengamos claro que esta crisis necesita de nuestra solidaridad, aquellos que no estén dispuestos a ser solidarios se enfrentarán al peso de la ley aplicado por la defensoría”, expresó el Ministro Zelaya mientras encabezaba la reunión de trabajo del Gabinete Económico, que se encuentra sesionando de forma permanente en esta coyuntura.

El Presidente Nayib Bukele, por medio de sus ministros, presentará en las próximas horas las iniciativas de ley para las reformas legislativas que se necesitan para hacer efectivas todas estas medidas.