LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages
EN ES

Gobierno del Presidente Nayib Bukele presenta reforma de pensiones

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele presentó este día, a través del Ministro de Hacienda y el Ministro de Trabajo y Previsión Social, la reforma de pensiones, que incluye importantes cambios que priorizan los beneficios de todos los pensionados y cotizantes. 

 “Este día el Gobierno de la República presenta la reforma de pensiones anunciada por el Presidente Bukele, ha sido un trabajo extenuante con varios sectores de la sociedad y quienes están esperando una mejora en el sistema actual de pensiones”, expresó el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya. 

Con esta reforma, la pensión aumentará para todos, el patrono pagará más, el empleado seguirá pagando lo mismo, las AFP recibirán menos, la rentabilidad de los ahorros de pensiones subirá; y nadie volverá a jugar con el ahorro de los trabajadores, como lo hacían antes los gobiernos.

“No se trata de una nacionalización, somos respetuosos del derecho a la iniciativa privada pero regulada por el Estado, que asegure que los verdaderos beneficiarios reciban todo aquello que merecen», dijo el titular de Hacienda.

Además, la reforma de pensiones contempla que quienes ya retiraron el adelanto de sus ahorros no tendrán que devolver el dinero, no pagarán más ni tendrán que trabajar más años y su pensión también aumentará, aunque en un porcentaje menor de quienes no retiraron el adelanto.

“A diferencia de las reformas hechas por ARENA y el FMLN, esta nueva propuesta no favorece a las AFP ni al Gobierno, sino que incrementa los beneficios de los cotizantes», manifestó el Ministro Zelaya. 

Entre los elementos claves, beneficios y cambios se encuentran:

  • Incremento generalizado para todos los pensionados del sistema.
  • Aumento en un 1% la tasa de cotización del sistema, pasando del 15% al 16%. Dicho incremento será asumido por el empleador, llegando a 8.75%, y manteniendo en 7.25% el aporte del trabajador.
  • La Comisión de las Administradoras ahora será del 1%, retirando la comisión por seguro de siniestro que ahora pasará a la Cuenta de Garantía Solidaria. Con esta modificación, se elimina el doble negocio que generaban y se mantiene la garantía del seguro.
  • Incremento del 8.1% al 9% el aporte a la Cuenta Individual de Ahorro para Pensiones.
  • Incremento a la contribución a la Cuenta de Garantía Solidaria, pasando del 5% al 6%.
  • No se incrementa la edad de retiro. 
  • Se mantiene el funcionamiento de la cuenta de garantía solidaria, cuya finalidad es el pago de pensiones al agotarse la cuenta individual de ahorro para pensiones.

“Hemos tomado en cuenta todos los sistemas de pensiones para poder formular una propuesta a la altura de las expectativas del pueblo y de los trabajadores, adecuada a los tiempos que vive El Salvador”, dijo el titular de Hacienda. 

Para cumplir lo anterior, se creará el Instituto Salvadoreño de Pensiones (ISP), que velará por los derechos de los cotizantes, regulará los fondos de pensiones y asumirá las obligaciones adquiridas previamente. El ISP absorberá al INPEP y deberá asegurar las fuentes de financiamiento sostenible para el cumplimiento de los derechos previsionales.

Con esta propuesta el Presidente Nayib Bukele cumple una vez más con las promesas hechas a los salvadoreños, protegiendo los ahorros de los salvadoreños y garantizando que nadie pueda echar mano de las pensiones en el futuro.