Como parte de las estrategias de atención integral a los salvadoreños dentro y fuera del territorio, ejecutadas por el Presidente de la República, Nayib Bukele, miembros del Gabinete de Gobierno presentaron solitudes de incorporación de fondos al Presupuesto General de las Nación 2021, orientados a:
Con esta iniciativa se beneficiará a más de 3 millones de salvadoreños residentes en Estados Unidos, México, Italia, Australia, entre otros; incluyendo la compra de tecnología y mobiliario para el funcionamiento de la red de consulados.
La puesta en marcha del laboratorio permitirá la prevención y tratamiento de anomalías cardíacas y la realización de estudios neurológicos para pacientes pediátricos.
Las aulas permitirán llevar educación a miles de niños con actividades relacionadas a la alfabetización inicial, educación parental, promoción de la salud y rehabilitación generadas por coordinaciones interinstitucionales de forma lúdica y eficiente.
Con ello, se intervendrá 30 centros escolares en municipios de extrema pobreza afectados por tormentas tropicales, beneficiando a más de 7,500 niños y adolescentes.
Las iniciativas fueron presentadas por el Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, la jefa de proyectos del Despacho de la Primera Dama, Alexandra Posada, el viceministro de Hacienda, Jerson Posada, la viceministra para salvadoreños en el exterior, Cindy Portal y el presidente del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Fernando Velasco.
De esta forma, el Gobierno central reafirma su compromiso de velar por el bienestar de los salvadoreños, apostando por el desarrollo integral y lograr una atención médica de calidad, así como el pleno ejercicio de sus derechos sin importar el lugar de residencia.