Las estrategias económicas y fiscales implementadas por el Gobierno, han logrado mantener la confianza de los organismos multilaterales, calificadoras de riesgo y mercados internacionales, aún en un contexto de desaceleración económica mundial.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha priorizado la vida de los salvadoreños desde el primer día de su gestión y ha sido reconocido mundialmente por el excelente manejo de la pandemia por covid-19, salvando miles de vidas.
Desde agosto de 2020 se inició la recuperación económica del país con diferentes estrategias de inyección de liquidez a la economía como el Fideicomiso para la Recuperación Económica de las Empresas Salvadoreñas (FIREMPRESA) que contiene $600 millones para apoyar a las MYPIMES con subsidios y créditos, además de un apoyo directo para que el sector informal pueda reactivarse.
Como prueba del compromiso de El Salvador en mantener el equilibrio de las finanzas públicas, la calificadora de riesgos Moody’s ha emitido un comunicado de prensa este día en el que mantienen la calificación B3 del país. Esta calificación confirma la capacidad del Gobierno por atender todos sus compromisos internos y externos para el presente año.
El Fondo Monetario Internacional ha mostrado confianza y optimismo en las perspectivas económicas de El Salvador para este año, reduciendo los niveles de riesgo país e incrementando la confianza de los mercados nacionales e internacionales y el apetito de los inversionistas en los títulos de corto y largo plazo.
Por otra parte, el Indicador de Bonos de Mercado Emergente (EMBI) de El Salvador, ha registrado una tendencia a la baja en las últimas semanas, pasando de 818 puntos base a 668 puntos base. Cuando esto sucede, también baja la tasa de interés de los bonos, llevando un mensaje a los inversionistas, que El Salvador tiene capacidad para cumplir con sus compromisos internacionales y es un socio seguro para invertir.
«Se espera que el Gobierno comience a consolidar sus finanzas en la segunda mitad del presente año, lo que catalizaría el acceso al financiamiento y contribuiría reducir las preocupaciones sobre la sostenibilidad de la deuda», expresa la calificadora de riesgo en su comunicado, haciendo referencia a la toma de posesión de la nueva Asamblea Legislativa, con la que se necesita alcanzar acuerdos de nación en beneficio de la economía y el bienestar de los salvadoreños.
La calificadora destaca las políticas estratégicas del Presupuesto 2021: «El presupuesto también incorpora importantes aumentos del gasto en educación, salud y seguridad», las cuales incluyen aumentos salariales para nuestro personal de primera línea y una inversión histórica para la reducción de la brecha digital en nuestros alumnos.
Se prevé que, gracias a las estrategias a nivel de política fiscal, las condiciones económicas de El Salvador mejoren, lo que facilitará el cumplimiento de compromisos de deuda en el mediano plazo, como el pago de un bono por $800 millones con vencimiento en el año 2023, el cual fue emitido en el gobierno del expresidente Francisco Flores (1999-2004).
Moody¿s también ha evaluado de forma positiva el compromiso del Gobierno para alcanzar una consolidación fiscal en este año y mejorar las perspectivas de sostenibilidad de la deuda de El Salvador. «El gobierno ha indicado su intención de renovar la mayor parte de la deuda interna a corto plazo y contraer deuda multilateral», reza el comunicado de Moody s.
Una vez más, el Gobierno de la República demuestra su compromiso firme por atender de forma eficiente las necesidades de todos los salvadoreños, adoptando medidas que garanticen la sostenibilidad económica y fiscal del país.