El Ministro de Hacienda, Jerson Posada, participó este martes en la Mesa de Alto Nivel: Inversión y Financiamiento para la Reducción de Riesgos de Desastres, una iniciativa que reunió a diferentes instituciones del Estado en coordinación con la Organización de Naciones Unidas (ONU). El encuentro tiene entre sus objetivos definir estrategias de financiamiento para anticiparse a emergencias derivadas de fenómenos naturales, en un contexto marcado por los efectos del cambio climático.
Durante la primera parte de la jornada se realizaron presentaciones técnicas en las que expertos coincidieron en que, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha hecho importantes avances en materia de resiliencia. Bajo esta visión integral, se busca generar confianza para atraer recursos de organismos multilaterales que apoyen estos esfuerzos.
En su intervención, el Ministro Posada destacó el cambio de enfoque que ha tenido el país en los últimos años. “Desde la llegada del Presidente Nayib Bukele, se pasó de ser un país que improvisaba a uno que planifica, previene y construye para la seguridad de todos los salvadoreños. Entendimos que la resiliencia no es un gasto, es una inversión rentable para la nación”, afirmó.
El titular de esta Cartera de Estado subrayó que invertir en prevención significa menos costos futuros en reconstrucción y, sobre todo, la protección de lo más valioso: la vida de los salvadoreños.
“Contamos con un fondo de emergencias robusto, políticas claras de inversión y gestión de deuda, metodologías que aseguran que cada centavo de recaudación de impuestos de los salvadoreños se invierta con un enfoque de prevención”, enfatizó.
En un segundo momento, se desarrolló un panel ministerial en el que se expusieron diferentes proyectos y estrategias de prevención. El titular de Hacienda explicó que, tras un evento meteorológico con daños importantes a la infraestructura, el país utiliza un fondo estatal que está destinado para estas acciones y, además, el buen uso de los recursos propicia el respaldo de organismos multilaterales que otorgan fondos para reconstrucción.
El Ministro Jerson Posada también resaltó el canje de deuda por naturaleza ejecutado en octubre de 2024, orientado a la recuperación de la cuenca del río Lempa, el principal afluente hídrico del país.
“Esta operación fue la conversión de deuda más grande en la historia de El Salvador para fines de conservación ambiental”, dijo.
Con estas acciones, el Ministerio de Hacienda busca no solo reducir la vulnerabilidad del país, sino también enviar un mensaje claro a la comunidad internacional: El Salvador apuesta por la prevención y la sostenibilidad como ejes de desarrollo.